Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 42(1)ene.-mar. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-778109

ABSTRACT

Objetivos: determinar prevalencia y características del tabaquismo activo-pasivo, y describir la percepción del riesgo de exposición al humo de tabaco ajeno en el ámbito escolar. Métodos: estudio observacional transversal realizado entre 2010-2011. Se aplicó cuestionario a 1 959 trabajadores de 50 escuelas cubanas. Las preguntas se relacionaron, entre otros, con variables sociodemográficas, uso de productos del tabaco, conocimientos y actitudes hacia el tabaquismo, políticas en las instituciones escolares y acerca de la percepción del riesgo de la exposición. Se calcularon porcentajes, intervalo de confianza de 95 por ciento y se modeló la probabilidad de recomendación de abandono de fumar. Resultados: la prevalencia actual de tabaquismo fue de 33 por ciento (30,2-34,9) con 32,0 por ciento entre los profesores. El 88 por ciento declaró la existencia de regulaciones para fumar en la escuela. El 82 por ciento manifestó influencia del consumo de los profesores sobre el consumo de los estudiantes y el 60 por ciento estuvo expuestos al humo de tabaco ajeno. El 77 por ciento valoró como muy riesgosa la relación fumar-salud. No incluir el tema del tabaquismo en el programa escolar ni realizar actividades de prevención extra aula y considerar poco o nada riesgoso fumar activa-pasivamente, redujeron la probabilidad de recomendación de abandono de fumar. Conclusiones: la alta prevalencia de tabaquismo en los trabajadores, insuficiente preparación para abordar con efectividad la prevención y el control y el poco cumplimiento de las regulaciones establecidas, constituyen barreras objetivas para la toma de medidas que limiten la adicción en el ámbito escolar(AU)


Objectives: to determine the prevalence and characteristics of active/passive smoking and to describe the risk perception of exposure to second hand smoke in the school setting. Methods: observational and cross-sectional study conducted from 2010 to 2011. To this end, a questionnaire was given to 1 959 workers from 50 Cuban schools to collect their answers. The questions were related, among other issues, with socio-demographic variables, uses of cigar products, knowledge, attitudes toward smoking, policies established at the schools and perception of exposure risk. Percentages and 95 percent confidence intervals were estimated and the probabilities of advising to quit smoking were modeled. Results: the current prevalence of smoking was 33 percent (30.2-34.9); 32 percent among professors. In the sample, 88 percent stated that there were regulations on smoking at school. Eighty two percent admitted that smoking habit in professors had some influence in their student's smoking whereas 60 percent were second-hand smokers. In the group, 77 percent assessed the smoking- health relationship as very risky. The non-inclusion of the topic of smoking in the curriculum, the non-existence of preventive activities outside the classroom and the evaluation of active and passive smoking as little dangerous or riskless decreased the probabilities of advising people to quit smoking. Conclusions: high prevalence of smoking in education workers, poor preparation to effectively address prevention and control of the habit and the non-compliance with set regulations are objective barriers to the decision-making on the restriction of this addiction in the school setting(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tobacco Smoke Pollution/prevention & control , Tobacco Use Disorder/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Cuba , Observational Study
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 50(3): 340-353, sep.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665666

ABSTRACT

Introducción: En la utilización de los servicios de salud convergen no solo la necesidad de atención de la población en términos de enfermedad, sino sus creencias, aspectos culturales; pero, sobre todo, el complejo contexto en que se da la prestación de servicios de salud. objetivo: exponer la metodología empleada para el estudio de la utilización de los servicios médicos y alternativos en el área de salud Marcio Manduley, del municipio de Centro Habana, para la solución de sus problemas de salud. Métodos: se elaboraron tres instrumentos a partir de la revisión documental y la experiencia de nuestros investigadores, las cuales estaban dirigidas a aquellos miembros de las familias que enfermaron en los últimos 30 días o que padecían una enfermedad crónica y que hicieron o no uso de algún servicio de salud o alternativo. Resultados: Se entrevistaron 408 núcleos familiares (1 244 personas) con un promedio de 31,4 familias (95,7 personas por encuestadoras). El 89,0 porciento de las familias fueron entrevistadas de lunes a viernes (el lunes y el martes fueron los días de mayor captación). Conclusiones: La aplicación de estos instrumentos ofrece una aproximación de cómo se utilizan los servicios de salud y alternativos por la población. Su replicación, perfeccionamiento y adecuación en otros contextos es de gran ayuda a los decisores de salud para fortalecer el trabajo en el nivel primario de atención, y así brindar un servicio de calidad a la población


Introduction: the use of health services converge not only the need for care of the population in terms of illness, but their beliefs, cultural aspects, but above all, the complex context in which the provision of health services is. Objective: to present the methodology used for studing the use of medical and alternative services in Marcio Manduley health area, municipality of Centro Habana, to solve their health problems. Methods: Three instruments were developed from the literature review and the experience of our investigators, aiming those family members who became ill in the last 30 days or suffered from a chronic illness that did or did not use any alternative or health service. Results: We interviewed 408 families (1244 people) with an average of 31.4 families (95.7 people per polling). 89.0 percent of families were interviewed on weekdays (Mondays and Tuesdays were the days of higher uptake). Conclusions: The application of these tools provides an approximation on how alternative or health services are used by the population. Replication, refinement, and adaptation to other contexts are helpful to health policy makers to strengthen the work in the primary health care level, and thus provide a quality service to the population


Subject(s)
Primary Health Care/standards , Community Health Services/standards , Complementary Therapies/methods , Cuba , Interviews as Topic/methods
3.
Rev. cuba. salud pública ; 35(2)abr.-jun. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532207

ABSTRACT

El tabaquismo es la principal causa evitable de muerte en el mundo. La Organización Mundial de la Salud ha estimado 5 millones de muertes anuales, cifra que podría duplicarse en breve tiempo de continuar la tendencia actual de consumo. Estimar la mortalidad atribuible al tabaquismo en la población cubana y proporcionar información necesaria para implementar acciones efectivas de salud pública. Se trata de un diseño descriptivo que utilizó datos de prevalencia de consumo de tabaco y de mortalidad en los años 1995 y 2007. Se conformaron tres grupos de causas de muerte: tumores malignos, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. Fueron calculadas las fracciones etiológicas y la mortalidad atribuible por causa y sexo. Resultados De las defunciones ocurridas en 1995 y 2007, se atribuyeron al tabaquismo el 15 y el 18 por ciento de muertes prevenibles, respectivamente. En Cuba, el tabaquismo causó en el año 2007, el 86 por ciento de las defunciones por cáncer de pulmón, 78 por ciento de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 28 por ciento de la mortalidad por cardiopatía isquémica y el 26 por ciento de las defunciones por enfermedad cerebrovascular. Conclusiones El tabaquismo es responsable de elevada mortalidad evitable en Cuba. El país cuenta con la disposición de las autoridades administrativas, políticas y la de más de la mitad de los fumadores para dejar de fumar; en tanto, avanza cada vez más sólidamente hacia concretar acciones sostenibles, para alcanzar resultados que contribuyan a incrementar la esperanza de vida al nacer y la calidad de vida de la población, concientes de que reducir el tabaquismo es la medida más efectiva sobre la morbilidad y mortalidad evitables.


Smoking is the main preventable cause of death worldwide. The World Health Organization estimates that 5 million deaths occur annually and if this present consumption tendency continues, then this figure could double in a short term. Objectives To estimate the smoking-attributable mortality in the Cuban population and provide necessary information to carry out effective public health actions. A descriptive design using smoking prevalence and mortality rates data in 1195 and 2007. Three causes of death groups were formed: malignant tumors, chronic cardiovascular diseases and chronic respiratory diseases. Etiological fractions and attributed mortality were calculated by cause and sex. Results Of the deaths occurred in 1995 and 2007, 15 percent and 18 percent of preventable diseases were attributed to smoking, respectively. In Cuba, smoking caused 86 percent of deaths from lung cancer, 78 percent of deaths from chronic obstructive pulmonary diseases, 28 percent of deceases from ischemic cardiopathy and 26th of deceases from cerebrovascular disease in 2007. Smoking is responsible for high preventable mortality in Cuba. The country relies on the willingness of the administrative and political authorities and on more than half of smokers to quit smoking whereas it firmly advances to materialize sustainable actions to achieve results that may contribute to increase life expectancy at birth and the quality of life of the people, aware of the fact that reducing smoking is the most effective step to decrease preventable morbidity and mortality.


Subject(s)
Humans , Tobacco Use Disorder/epidemiology , Tobacco Use Disorder/mortality
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(3): 221-226, mayo-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299560

ABSTRACT

Los médicos y otros profesionales de la salud constituyen importantes fuentes de influencia para lograr cambios positivos de los niveles de tabaquismo en la comunidad. Se presentan los resultados de un estudio transversal en 221 trabajadores de la salud, del municipio Centro Habana. Su objetivo determinar en ellos la prevalencia del tabaquismo y sus características, cómo percibían el riesgo de fumar, e identificar propuestas para reducir la frecuencia de fumadores y el consumo de cigarrillos. Se aplicaron técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación (grupos focales). El cuestionario incluyó variables sociodemográficas, variables relacionadas con el consumo, y variables relacionadas con la percepción del riesgo de fumar. En lo cualitativo, se exploraron propuestas para reducir esta conducta. El 32 porciento de los médicos y el 46 porciento de las enfermeras fumaban en el momento de la encuesta. Los médicos aportaron más fumadores moderados y severos, y se sintieron menos limitados a fumar en sus centros de trabajo que las enfermeras. El 17 porciento de ellos y el 20 porciento de las enfermeras aceptó que fumar le representó más beneficios que daños. En ambos grupos se evidenció una percepción distorsionada del riesgo de fumar. Entre las propuestas hechas por los propios trabajadores, que deberán tenerse en cuenta al implementar proyectos de intervención, se encontraron: fortalecer en la atención primaria los servicios de cesación para fumadores, hacer cumplir en los centros de salud las regulaciones para fumar, aplicar sanciones a los violadores de lo reglamentado y divulgar de manera sistemática la importancia de la función modélica de los médicos y enfermeras, como importantes agentes de cambios en la sociedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Personnel , Smoking
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 37(2): 71-5, mayo-ago. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281180

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de todos los fallecidos por accidente con edades entre 1 y 19 años, en Cuba, en el período comprendido entre 1990 y 1996, para identificar el comportamiento de la mortalidad por accidentes. Se determinó el porcentaje de los fallecidos por accidente del total de muertes ocurridas en el período en esos grupos etarios, las tasas anuales de muertes accidentales, su comportamiento en el tiempo, las tasas promedio anuales en el período por tipo de accidentes. El riesgo de morir por accidentes fue mayor en los adolescentes de 15 a 19 años y el tipo de accidente más riesgoso fue el del tránsito, para todos los grupos etarios


Subject(s)
Accidents/mortality , Cuba
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 35(1): 11-5, ene.-jun. 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208260

ABSTRACT

Es un estudio descriptivo para evaluar la morbilidad por tuberculosis, leptospirosis y hepatitis A, y su relación con las condiciones ambientales en los consejos populares del municipio Centro Habana durante el período comprendido entre 1993 y 1995. Se obtuvieron los datos del Registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) de las áreas de salud. Se calcularon las tasas crudas promedio por 100 000 habitantes por consejo popular y se compararon con las del municipio y la nación. De una caraterización higiénico-sanitaria, se tomaron la calidad sanitaria del agua, hacinamiento e índice de roedores, y se identificó su posible relación con la morbilidad en cada consejo popular. Las tasas de hepatitis A (236,1) y tuberculosis (16,3) fueron superiores a las nacionales. El deterioro de la calidad sanitaria del agua de consumo y la situación sanitaria del municipio, constituyen factores de riesgo que se deben considerar en la morbilidad de las enfermedades estudiadas


Subject(s)
Drinking Water , Hepatitis A , Leptospirosis , Quality of Life , Rodentia , Tuberculosis , Water Quality , Water Supply , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL